Antecedentes históricos: definición

Las bacteriocinas son sustancias antimicrobianas de naturaleza peptídica y activas, generalmente, frente a microorganismos relacionados taxonómicamente con la especie productora. Se describieron por primera vez en Escherichia coli y, posteriormente, en bacterias Gram positivas. 
Las colicinas, bacteriocinas producidas por E. coli, han sido estudiadas en profundidad. Estas bacteriocinas se caracterizan no sólo por su naturaleza proteica y su acción bactericida restringida, en la mayor parte de los casos, a cepas de la misma especie sino que, además, necesitan receptores celulares específicos para ejercer su acción, habitualmente tienen codificación plasmídica y su biosíntesis está asociada a la muerte de la célula productora. Las bacteriocinas producidas por bacterias Gram positivas constituyen un grupo estructural y funcionalmente más amplio y muy heterogéneo. Existe una gran diversidad en cuanto a su tamaño y al número de subunidades que componen la molécula activa, su espectro de inhibición puede ser en ocasiones bastante amplio, no siempre requieren de receptores específicos para su acción bactericida y sus determinantes genéticos pueden localizarse tanto en el cromosoma como en plásmidos 

No hay comentarios:

Publicar un comentario